Preguntas previas: 1. ¿Qué es un gestor de arranque? ¿Cuando es necesario? Un gestor de arranque es un programa sencillo que no tiene l...

Gestor de Arranque (GRUB)

Preguntas previas:
1. ¿Qué es un gestor de arranque? ¿Cuando es necesario?
Un gestor de arranque es un programa sencillo que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo, y que está diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita el sistema operativo para funcionar. ..
Cuando tienes instalado más de un sistema operativo.


2. Recuerda qué gestor de arranque es utilizado en:
  • Un sistema Windows XP: NTLDR
  • Un sistema Windows 7: Windows Boot Manager
  • Un sistema Ubuntu: GRUB
3. Investiga los gestores de arranque:

  • LILO: Se utiliza en Linux, instala un gestor de arranque que se activará la proxima vez que se arranque el sistema. Lilo toma su configuración por omisión del fichero /etc/lilo.conf, aunque con las opciones de la linea de ordenes se puede especificar ficheros alternativos.
  • GRUB: Se utiliza en Ubuntu, una de las características más interesantes de este tipo de gestor es que no es necesario instalar una partición nueva o un núcleo nuevo, pudiendo cambiar todos los parámetros en el arranque mediante el sistema de órdenes de consola de GRUB.
    Actualmente, soporta los siguientes sistemas de archivos:
    ext2/ext3/ext4 (Grub2) usado por los sistemas UNIX (incluyendo GNU/Linux).
    ReiserFS.
    XFS de SGI (aunque puede provocar problemas).
    UFS y UFS2 de FreeBSD u otros sistemas BSD
    VFAT, como FAT16 y FAT32 usados por Windows 9.x
    NTFS usado por los sistemas Windows NT (a partir de Windows NT v.3.51).
    JFS de IBM.
    HFS de Apple Inc.
    ZFS de Opensolaris/Solaris.
    Btrfs Sistema de archivos Copy-on-write como futuro reemplazo de ext4
    ISO 9660 Sistema de archivos de imágenes en disco CD-ROM o DVD-ROM
  • NTLDR: Es el archivo encargado del arranque del Sistema Operativo en las primeras versiones de Microsoft Windows NT, incluyendo Windows XP y Windows Server 2003. Se encuentra usualmente en el disco duro principal, pero también puede encontrarse en dispositivos portátiles NTLDR requiere, como mínimo, que dos archivos adicionales se encuentren en el directorio raíz del volumen de inicio:
    NTLDR, que se encarga de cargar el sistema operativo.
    boot.ini, que contiene un menú de opciones de inicio.
  • Windows Boot Manager: Se utiliza en los sistemas windows a partir del widows vista, los archivos del BCD, a diferencia de su antecesor, son guardados dentro de la carpeta boot, en el directorio raíz, y además, son cifrados de forma que no puedan ser editados manualmente o mediante un editor de texto.
    Para la utilización de las opciones de arranque, el usuario deberá contar con los privilegios del Administrador, y accedería a hacerlo mediante el comando bcdedit en el Símbolo del Sistema (CMD).

    4. Recuperación del Grub.
    Suponemos que tenemos un PC con un sistema Ubuntu y un sistema Windows. Al arrancar el PC el sistema arranca directamente con Windows en lugar de mostrar el menú para seleccionar el sistema con el que deseas arrancar.
    Esto ocurre porque el gestor de arranque está corrupto. Debemos recuperarlo.
    Pasos para recuperar el grub con el CDLive de Ubuntu 10.10
    1- Arrancar con LiveCD
    2- Abrimos la consola y tecleamos:2
    -sudo fdisk -l (muestra particiones)

    2- Montar la partición donde esta instalado Ubuntu (sustituir X por el numero correspondiente a la partición, por ejemplo si es sda1, 1 seria el numero a cambiar por X):
    -sudo mount /dev/sdaX /mnt (en /mnt debes montar la partición donde está tu linux)

    3- Procedemos a montar el resto de dispositivos:
    -sudo mount --bind /dev /mnt/dev

    4- Acceso de root a todo lo montado
    -sudo chroot /mnt

    5- Acceso de root a todo lo montado
    sudo chroot /mnt

    6- Aquí no hay que cambiar nada, dejas sda tal como esta sin agregar nada mas:
    grub-install --recheck /dev/sda

    7- Reinicia normalmente, sin LiveCD.


    Aquí en la siguiente imagen vemos el grub recuperado
    5. Una vez hayas recuperado el Grub , puedes modificar el fichero de configuración del grub.
    Localiza tal fichero e indica cómo se llama y la ruta donde se encuentra.
    Después configura, según las indicaciones del profesor, el gestor de arranque Grub para hacer los siguientes apartados.
    Ayuda: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=GRUB
    a) Cambiar el sistema operativo por defecto
    Para modificar el tiempo de espera, sistema operativo por defecto, el nombre de los sistemas operativos y toda la información del arranque de cada uno de ellos (igual que se hacía antes en /boot/grub/menu.lst)
    b) Cambiar el tiempo de espera
    Para modificar el tiempo de espera, sistema operativo por defecto, el nombre de los sistemas operativos y toda la información del arranque de cada uno de ellos (igual que se hacía antes en /boot/grub/menu.lst)
    c) Modificar el grub para que el sistema operativo que se arranca por defecto sea el que se inició la última vez, ¿qué operaciones habrá que realizar después de modificar este archivo?.


    Para que se recuerde la última opción (SO) seleccionado en el menú de arranque, hay que indicar en el fichero de configuración del grub:
    GRUB_DEFAULT = saved







0 comentarios:

Alguna duda? Queja? Ves algún fallo? Cuéntame...